Biden aísla a Rusia de economía global

Fuente: Gage Skidmore
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró la alianza de países en contra de la invasión a Ucrania crecerán las sanciones a Rusia, aislándola de la economía global.
“Acabo de hablar con los líderes del G-7 esta mañana. Estamos totalmente de acuerdo en limitar la capacidad de Rusia para hacer negocios en dólares, euros, libras y yenes”, declaró Biden
"Putin cometió un ataque a los mismos principios que dice defender; nunca se trató de preocupaciones genuinas de seguridad de su parte. Se trató de una agresión abierta, de buscar un imperio".
A su vez indicó que las sanciones totalizarían 1.4 billones de dólares en activos y que aumentaría la cantidad de bancos sancionados, resaltando el VTB Bank, del estado ruso, que indicó posee más de un tercio de los activos bancario de Rusia.
Además, de aumentar la lista de empresas estatales sancionadas.
“Vamos a detener su capacidad de financiarse y financiar su ejército, vamos a perjudicar su capacidad para competir en la economía de alta tecnología del siglo XXI”, puntualizó Biden.
El mercado de valores de Rusia se desplomó hoy y las tasas de endeudamiento del gobierno ruso aumentaron más del 15%.
Las sanciones también apuntaran al comercio directo: “Hoy estoy autorizando fuertes sanciones adicionales y nuevas limitaciones sobre lo que se puede exportar a Rusia, e implicará un costo severo a la economía rusa de inmediato y largo tiempo”.
Aumento de tropas
El presidente Biden autorizó aumentar tropas adicionales en Alemania, a la par del refuerzo que en general llevan a cabo los aliados de la OTAN para reforzar defensas en Europa.
“No hay duda de que los Estados Unidos y todos los aliados de la OTAN cumplirán con nuestros compromisos que dice que un ataque contra uno es un ataque contra todos”, dijo Biden.
“He autorizado el despliegue de las fuerzas terrestres y aéreas ya estacionadas en Europa a los aliados del flanco oriental de la OTAN”, puntualizó.