top of page

Peso llega “al grito” con estabilidad respecto a otras monedas emergentes

Actualizado: 21 oct 2021



El peso mexicano llega a las festividades de septiembre como una de las monedas emergentes más resistentes, debido al optimismo sobre el rumbo de la recuperación de la economía nacional tras el impacto de la pandemia de COVID-19.

Durante 2021, el tipo de cambio spot, pesos por dólar, acumula una ligera depreciación de 0.02%, según Bloomberg. Con ello, la moneda nacional se ubica tan solo por detrás de la corona noruega, el yuan chino, el dólar taiwanés, el rublo ruso y el rand sudafricano.


De una muestra de 24 monedas emergentes, 18 presentan caídas ante la divisa estadounidense en el periodo mencionado.


El peso chileno, el peso colombiano, el sol peruano, la lira turca y el peso argentino son las monedas que registran las depreciaciones más profundas, algo que analistas atribuyen al clima de incertidumbre política y económica que prevalece en los países.

En su cotización interbancaria, el dólar finalizó el martes en 19.9050 pesos, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), lo que representa una ganancia de 0.22%, respecto al último precio de 2020.

Las divisas han sido impulsadas por la debilidad de la moneda estadounidense, en medio de una ola de apetito por activos de mayor riesgo como el peso mexicano, aunque en los últimos meses el dólar ganó algo de terreno, situación que acentuó la volatilidad del mercado cambiario.


Durante las últimas tres semanas la especulación en torno al peso mejoró, ya que en la Bolsa de Comercio de Chicago (CME por sus siglas en inglés) se redujeron las apuestas de los inversionistas por la depreciación de la moneda.


Más de 3,500 contratos se movieron ahora a favor del peso, lo que nos dice que hacia adelante se mantendrá la estabilidad con la posibilidad, en el sentido de que el carry trade está mejorando y los fundamentales sobre México se mantienen estables

comentó en entrevista Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex


La especialista añadió que las perspectivas sobre el crecimiento económico de cara al cierre del año son positivas, situación que puede impulsar al peso. En los Criterios Generales de Política Económica, que forman parte del Paquete Económico 2022, el gobierno federal prevé que el Producto Interno Bruto de México tendrá una expansión de 4.1%.


Para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el tipo de cambio cerrará el año en un nivel de 20.30 pesos por dólar, una depreciación de 1.9% en comparación del cierre interbancario del martes.


Fuente: Investing.com

25 visualizaciones0 comentarios
bottom of page