El peso mexicano sufrió el impacto del sorpresivo dato de inflación de Estados Unidos que, lejos de reflejar el enfriamiento en los precios que se esperaba, mostró cómo el índice sigue resistiéndose a bajar. El ipc estadounidense anual se ubicó en 8.3% y se esperaba un 8%.
La moneda nacional saltó de 19.80 pesos por dólar antes del anuncio, a 20.07 por dólar después de conocerse el dato de inflación, incluso tocó los 20.10 por dólar. Ahora cotiza en 20.04 por dólar, con ligera tendencia a apreciarse.

Y es que aunque se estimaba que la caída en los precios de la gasolina influiría en una baja general de la inflación, no se dio la incidencia esperada, además que la inflación núcleo, que excluye la energía, también subió por encima de lo esperado.
“Los inversionistas habían descontado en las pasadas jornadas que la inflación de agosto en Estados Unidos se iba a moderar por la bajada de la gasolina, pero la tasa general ha bajado menos de lo previsto, mientras el rubro subyacente ha subido el doble de lo pronosticado” indica Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CiBanco.
“La reacción inicial al dato es negativa porque muestra que la subida de los precios es más tenaz de lo anticipado. Y esto obligará a la Fed a mantener una agresiva política monetaria”, agregó el experto.
Fuente: Peso mexicano golpeado por inflación de EE.UU: Se depreció 1.1% desde ayer Por Investing.com