top of page

Sube el dólar tras los sólidos datos económicos


El dólar gana posiciones al inicio de la jornada de negociación de este viernes en Europa, registrando máximos de varias semanas después de que una serie de sólidos datos económicos antes de la publicación del informe mensual de empleo no agrícola impulsara la posibilidad de un ajuste de la política monetaria de la Reserva Federal antes de lo anunciado.


A las 8:55 horas (CET), el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se apunta a un alza del 0.1% hasta 90.605, registrando nuevos máximos en tres semanas.


El par EUR/USD desciende un 0.1% hasta el nivel de 1.2113, también mínimos de tres semanas, mientras que el USD/JPY baja a 110.26. El GBP/USD cae un 0.1% hasta 1.4095, muy por debajo de los máximos de tres años registrados el martes en 1.4250, y el AUD/USD, muy sensible al riesgo, se deja un 0.1% hasta el nivel de 0.7653, tras registrar su cota más abaja desde mediados de abril.


El dólar se ha visto subyugado a una gran presión durante gran parte de 2021, ya que los traders han respondido a la ultrarrelajada política monetaria de la Fed, y las recomendaciones de que se mantendrá inalterada algún tiempo. Sin embargo, esta narrativa está comenzando a cambiar a medida que el repunte económico de Estados Unidos gana terreno, lo que aumenta que se impulse un ajuste de las políticas.


De igual forma El jueves se publicaron algunas cifras económicas muy robustas:

El informe de empleo del sector privado de ADP ha indicado un aumento de 978,000 en mayo, muy por encima de las previsiones de 650,000; las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo descendieron por debajo de 400,000 por primera vez desde el inicio de la pandemia; y el índice del sector servicios del Instituto de Gestión de Suministros subió hasta 64 puntos el mes pasado, máximos históricos, frente a los 62.7 de abril.


Mientras tanto a incluso con estas cifras, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams dijo el jueves que no es el momento de que el banco central ajuste su programa de compra de bonos, aunque añadió que tiene sentido que los responsables de la política monetaria barajen opciones de cara al futuro.


Todo apunta, según Investing.com, a que se habrán creado alrededor de 650,000 empleos en mayo, aunque esa cifra bien podría haber comenzado a subir tras los informes del jueves.


Dicho esto, los traders mantienen la cautela a la hora de confiar demasiado en una cifra muy positiva tras la cifra de abril de 266,000 frente a la de 978,000 esperada.


Por otra parte, el par USD/TRY sube un 0.2% hasta el nivel de 8.7102, debilitándose de nuevo la lira después de que la inesperada caída de la inflación del jueves probablemente agravara la presión sobre el gobernador Sahap Kavcioglu para que cumpla el deseo del presidente Recep Tayyip Erdogan de recortar los tipos de interés.


Los precios al consumo aumentaron un 16.6% anual en mayo, por debajo del 17.1% del mes anterior, y por debajo de la aceleración esperada hasta el 17.3%. Fuentes: Investing.com

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page