Ucrania pesa más que informe de empleo; Wall Street cae, Dow cae 485 puntos

Fuente: Reuters
Los mercados bursátiles estadounidenses volvieron a bajar en las primeras operaciones del viernes, ya que los temores a un endurecimiento de las sanciones a Rusia -y la consiguiente alteración de los mercados mundiales de energía y alimentos- pesaron más que un informe de empleo ampliamente positivo para febrero.
Los precios de las materias primas se preparan para su mayor ganancia semanal desde la década de 1960, ya que los precios de todo tipo de productos, desde el petróleo crudo, gas natural, trigo, aluminio y el níquel se han disparado en respuesta a las crecientes expectativas de que Occidente cierre la actual laguna en sus paquetes de sanciones.
Los llamamientos a un endurecimiento de las sanciones se han multiplicado a medida que los ataques de Rusia a las ciudades ucranianas se han intensificado esta semana. Se hicieron más fuertes aún después de que los bombardeos rusos provocaran un incendio en la mayor central nuclear de Europa a última hora del jueves. La planta ha sido capturada y el incendio -que nunca amenazó seriamente los edificios del reactor de la planta- ha sido controlado.
A las 10:10 ET (1510 GMT), el Promedio Industrial Dow Jones perdía 485 puntos, o un 1.4%, y se situaba en 33,309 puntos. El S&P 500 bajaba un 1.5% y el Nasdaq Composite bajaba un 1.6%.
El aumento de los precios mundiales de la energía y los alimentos, si se mantiene, suele provocar una fuerte ralentización del crecimiento mundial, lo que perjudicaría de forma desproporcionada a las empresas multinacionales estadounidenses. Sin embargo, la economía nacional parece seguir gozando de buena salud, ya que en febrero se crearon 678,000 puestos de trabajo no agrícolas, mucho más de los 400,000 previstos. La tasa de desempleo descendió al 3.8%, su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia, mientras que el aumento de los salarios parece estar atrayendo a más trabajadores de vuelta a la población activa: la tasa de participación subió al 62.3%.
También hubo indicios de que las presiones inflacionistas procedentes del mercado laboral podrían estar remitiendo un poco, tendencia que, de confirmarse, reduciría la necesidad de un endurecimiento agresivo de la política monetaria a finales de este año. El crecimiento de los ingresos medios por hora se redujo al 5.1% en el año, frente al 5.5% revisado a la baja.
Entre los primeros valores, las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) destacaron con una subida del 0.6% tras obtener la aprobación condicional para iniciar la producción en su nueva fábrica a las afueras de Berlín, en Alemania. Los valores de petróleo y gas también se elevaron, ya que los precios del crudo subieron en respuesta al anuncio de nuevas sanciones al sector de refinación ruso. Las acciones de Occidental Petroleum (NYSE:OXY) subieron un 7.0%, mientras que las de Exxon Mobil (NYSE:XOM) subieron un 1.4% y las de Chevron (NYSE:CVX) un 2.1%.
Las acciones de Broadcom (NASDAQ:AVGO) también destacaron con una subida del 2.4% tras la buena acogida de sus resultados el jueves, pero la mayoría de los movimientos fueron a la baja. Las acciones de las aerolíneas se comportaron especialmente mal, ya que las de United Airlines (NASDAQ:UAL) cayeron más de un 7% y las de American Airlines (NASDAQ:AAL) cayeron un 5.4% por una combinación de temores sobre el aumento de los costes del combustible y las interrupciones de los servicios de larga distancia por el cierre del espacio aéreo ruso.
Las acciones de Microsoft (NASDAQ:MSFT) cayeron un 2%, ya que el gigante del software anunció que detendría todas las nuevas ventas en Rusia, uniéndose a una creciente lista de proveedores occidentales esenciales de bienes y servicios para limitar sus actividades en el país. Por otra parte, las acciones de Costco (NASDAQ:COST) cayeron un 3.6%, aunque sus decepcionantes previsiones, que advertían de la escasez de productos y el aumento de los costos de los insumos, parecieron menos excepcionales por el movimiento general del mercado.
Fuente: https://mx.investing.com/news/stock-market-news/wall-street-a-la-baja-ucrania-pesa-mas-que-informe-de-empleo-dow-cae-485-puntos-2297818